miércoles, 22 de enero de 2014

BLOG CANCIONERO

UNAM             ENP 9 “PEDRO DE ALBA”                 GRUPO 620


INTEGRANTES:

Carrada Medrano Daniela

Méndez Patlán Miguel Ángel

Muzaleno Gutiérrez Brenda Daniela

Suaste Lara Citlali Guadalupe

Velázquez Espinoza Itchel Sarahí


Villanueva Santos Dulce Cristal




Seguramente cuando pensamos en algún momento significativo de nuestras vidas, al recordarlo va acompañado de alguna melodía, y al mismo tiempo al escuchar algunas canciones sentimos alegría o tristeza. Nos puede venir a la mente la cara de alguna persona o trasladarnos a algún lugar que hayamos visitado o imaginado.
Ese mismo poder y trascendencia tiene la música en la historia, siendo algunas piezas sellos distintivos de épocas, personajes, movimientos, sentires y pensares, de manera universal.
Así cada uno de nosotros hemos elegido algunas canciones de nuestro gusto y preferencia, cada una con su significado y contexto. También incluimos la razón y el modo en que nos parece trascendente o nos ha marcado personalmente.



Después de haber realizado este proyecto hemos llegado a la conclusión de que hay mucha diversidad en géneros, y que a cada uno nos identifican cosas muy distintas; así también encontramos similitudes y concordancia en cuanto a nuestro pensar acerca de esta generación y las anteriores.
Conocer lo que significa el arte de la música en el contexto histórico, es una experiencia importante de la cual disfrutamos.
Un ejercicio importante para reconocer y admirar la trascendencia de piezas musicales, aunque no todas sean de nuestro agrado o gusto personal, en su valor histórico, así como el respeto hacia otros géneros musicales.
La música, sin duda, es algo que marcó, marca y marcará de manera trascendente la historia. Forma parte de nuestra identidad, de nuestros países, de nuestros círculos sociales. Cada persona se identifica con alguna canción o género, despierta sentidos y emociones, siempre de manera única y fantástica.





Once upon a December - Deana Carter

Once upon a December






Una canción que sale en la película animada "Anastasia" que es la historia sobre dos mujeres con una misma identidad, ser la única hija del Zar Nicolas II que se salvara de la masacre de 1918 en Ekaterimburgo-Siberia. Bastante alejada de la historia real pues se comprobó que la mujer que decía ser Anastasia no era la verdadera, sin embargo muchos creyeron en su historia.

Inglés

Dancing bears,
Painted wings,
Things i almost remember,
And a song someone sings
Once upon a december.

Someone holds me safe and warm.
Horses prance through a silver storm.
Figures dancing gracefully
Across my memory...

Someone holds me safe and warm.
Horses prance through a silver storm.
Figures dancing gracefully
Across my memory...

Far away, long ago,
Glowing dim as an ember,
Things my heart
Used to know,
Things it yearns to remember...

And a song
Someone sings

Once upon a december

Español            
Parejas (¿Osos?) bailando
Alas pintadas
Cosas que casi recuerdo
Y alguien canta una canción
Erase un diciembre

Alguien me abraza, segura y cálida
los caballos saltan en medio de una lluvia de plata
figuras bailando con gracia
A través de mi memoria
Alguien me abraza, segura y cálida
los caballos saltan en medio de una lluvia de plata
figuras bailando con gracia
A través de mi memoria

Lejos de aquí, tiempo atrás
Se ve tenue como una brasa
Cosas que mi corazón solía conocer
Cosas que añoro recordar

Y una canción que alguien canta
Erase un diciembre.    

~~
Esta canción la elegí porque... estaba intentando recordar canciones que tuvieron un "impacto" en mi durante mi infancia, tal vez no fue un impacto pero me recuerda muchas cosas de esta. Mi padre me contaba la historia de Anastasia, era un poco cruel para un niño decir que toda la familia fue asesinada, más cruel tal vez hablar de las injusticias de la época y del disgusto de la gente que los llevó a cometer la terrible masacre, así que no me lo decía pero un día me compró esa película y era de mis favoritas (en realidad veía muchas películas animadas con canciones).


Suaste Lara Citlali

Soviet Trumpeter - Katzenjammer

Soviet Trumpeter    -  Katzenjammer





Inglés

Bright the shine in my horn
Exiled and forlorn,
a damp night in Berlin yes
 Soaked in alcohol
I walk up to a doll and say how you look good
 Rejection follows me around like a dagger in my back,
 I tell you man it hurts
 I've come here to express myself
 'cause I'm tired of these chains
 I'm tired of the strains,
 walking 'cross the plains take me in your arms

Fire red, the Stage I tread
Elevate me celebrate me
Extroverted but full of fear
The soviet Trumpeter


To make them dance as fairies
oh to make them sing along
 So close to fever pitch
and oh so close to happiness
 I'm tempted by their flesh
oh I am tempted by their stare,
 I don't think I dare
 'cause I am such a communist
 and I'm breaking down inside
 though the world is open wide
 I'm drowning in it’s tide
take me in your arms

 Fire red, the Ground I tread
 Elevate me celebrate me
 Extroverted but full of fear
 The soviet Trumpeter


Español

Reluciente es el brillo de mi cuerno
Exiliado y abandonado
Una noche húmeda en Berlín, sí
Empapado en alcohol
Me acerco hacia una muñeca y digo "¿cómo te ves bien?"
El rechazo me sigue a todos lados como una daga en mi espalda
Te digo, hombre, esto duele
Vine aquí para expresarme a mí mismo,
porque estoy cansado de las cadenas
estoy cansado de la tensión.
Caminando a través de las llanuras tómame en tus brazos.

Fuego rojo, el escenario que piso
Me eleva, me celebra,
Extrovertido pero lleno de miedo
EL trompetista soviético.

Para hacerlos bailar como hadas
Para hacerlos cantar
Tan cerca del momento culminante
Y Oh, tan cerca de la felicidad
Estoy tentado por su carne
Y estoy tentado por su mirada
Porque soy tanto un comunista
Y me estoy derrumbando por dentro
Aunque el mundo está muy abierto
Me estoy ahogando en su marea
Tómame en tus brazos

Fuego rojo, la tierra que piso
Me eleva
Me celebra
Extrovertido pero lleno de miedo
El trompetista soviético.

~~

De esta canción no estaba segura, estaba entre esta y otra llamada Land of Confusion  que es un cover que hizo esta misma banda (Katzenjammer), pero terminé eligiendo esta por su contexto histórico (La Guerra Fría). La canción habla de un hombre que ha caído de la fama, de la misma forma que su ideología está en decadencia después de llegar al punto culminante. También la elegí porque me encanta el ambiente que tiene la canción y el vídeo de esta me gusta mucho.



Suaste Lara Citlali

Danse Macabre - Camille Saint-Saëns

Danse Macabre    Camille Saint-Saëns






Se trata de un opus 40, es un poema sinfónico compuesto en 1874 por Camille Saint-Saëns,

inspirándose en un poema de Henri Cazalis.

La obra fue estrenada en París el 24 de enero de 1875, describe a la Muerte tocando el violín a media noche. A su ritmo bailan los esqueletos. Al amanecer con el canto del gallo los muertos vuelven a sus tumbas.  En el poema sinfónico un violín solista tocado alegóricamente por la muerte lleva la voz cantante imponiéndose sobre el resto de instrumentos, representación de los mortales.

Es una de las composiciones más populares de su autor.



La Danza de la muerte o Danza macabra es un género artístico tardomedieval cuya temática era la universalidad de la muerte, sin importar la edad o la situación social. Consiste en la personificación de la muerte, como un esqueleto humano, invocando a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba. Típicamente estas figuras son el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc. La muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Se cree que las danzas macabras fueron de hecho bailadas representadas teatralmente en el siglo XIV.

~~

Esta pieza la elegí porque me encanta la temática y el movimiento de "Danse Macabre", porque realmente si de algo nadie se salva es de la muerte y porque pienso que el violín suena hermoso en esta, a pesar de que la escuché cuando era niña apenas me enteré de su nombre y compositor aproximadamente hace cuatro años.



Suaste Lara Citlali
El cascanueceses un cuento de hadas para ballet. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. La primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Antes de su estreno Chaikovski seleccionó ocho de los números del ballet formando la Suite El cascanueces op. 71a, concebida para tocar en concierto. 

La música de este ballet se conoce, entre otras cosas, por su uso de la celesta, es el instrumento solista en la Danza del hada de azúcar. 


El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes desde entonces y se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets en los países occidentales, principalmente representado en Navidad.


Tras el éxito de La bella durmiente en 1890, Ivan Vsevolozhsky, el director de los Teatros Imperiales, encargó a Chaikovski la composición de un programa doble con una ópera y un ballet. 


Petipa proporcionó a Chaikovski instrucciones muy detalladas para la composición de cada número. Chaikovski estaba menos satisfecho con El cascanueces que con su ballet anterior La bella durmiente. Aunque aceptó el encargo de Vsevolozhsky, no tenía un interés particular en componerlo. Se dice que era la composición que menos le gustaba.


En lo personal debo decir que me encanta el cascanueces, tuve la oportunidad de presentar un número de éste ballet, y ahí fue cuando me enamoré de él. Se puede apreciar en cada número una gran sensibilidad, algo que nos lleva a imaginar escenarios hermosos y fantásticas, un lugar de belleza única y que llega a enchinar la piel. Me encantaría compartir la obra completa, pero al ser tan extensa, comparto en estos videos 3 de mis temas favoritos: Pas De Deux, Danza del hada de azúcar y Danza Arabe.


Pas De Deux




Danza del hada de azúcar








Danza Arabe




Brenda Daniela Muzaleno Gutiérrez


GIUSEPPE TARTINI - DEVIL'S TRILL SONATA

 GIUSEPPE TARTINI - DEVIL'S TRILL SONATA





















(El trino del Diablo)
Compositor y violinista italiano del Barroco. Tartini nació en Pirán, una ciudad en la península de Istria, en la República veneciana; ahora Pirán, Eslovenia; su padre era italiano y su madre eslovena. Al parecer los padres de Tartini tenían proyectado que fuese sacerdote, y en este camino recibió una formación musical básica.

Se cuenta que Giuseppe Tartini compuso su Trino del diablo en 1713, inspirado por un sueño donde vio al maligno al pie de su cama tocar una melodía en su violín. Al despertar, comenzó a transcribirla en su papel pautado y, a pesar de su hermosura, al parecer no era nada comparado con lo que realmente llegó a escuchar en su sueño.
En el monasterio de San Francisco de Asís se encontró un escrito de Tartini, al parecer seria una carta dirigida a Joseph-Jérome de Lalande (astrónomo francés), en el que se podía leer:


“Una noche, en 1713, soñé que había hecho un pacto con el Diablo y estaba a mis órdenes. Todo me salía maravillosamente bien; todos mis deseos eran anticipados y satisfechos con creces por mi nuevo sirviente. Ocurrió que, en un momento dado, le di mi violín y lo desafié a que tocara para mí alguna pieza romántica. Mi asombro fue enorme cuando lo escuché tocar, con gran bravura e inteligencia, una sonata tan singular y romántica como nunca antes había oído. Tal fue mi maravilla, éxtasis y deleite que quedé pasmado y una violenta emoción me despertó. Inmediatamente tomé mi violín deseando
recordar al menos una parte de lo que recién había escuchado, pero fue en vano.
La sonata que compuse entonces es, por lejos, la mejor que jamás he escrito y aún la llamo "La sonata del Diablo", pero resultó tan inferior a lo que había oído en el sueño que me hubiera gustado romper mi violín en pedazos y abandonar la música para siempre....”


No es el único caso de melodías inspiradas o dictadas por el mismo “diablo”. El aspecto patibulario de Paganini, (violinista Genovés) sus excentricidades y la habilidad que tenía para tocar el violín, contribuyeron a extender la leyenda de que el famoso compositor había hecho un pacto con el demonio.









Autor: Giuseppe Tartini. 


En lo personal es una de mis obras musicales favoritas, involucra una serie de emociones bastante profundas, además de la fascinante historia detrás de esta pieza de 16:30 minutos, donde aún siendo preciosa, no es nada comparado a lo que tocó el diablo en aquél sueño.



Velázquez Espinoza Itchel Sarahí










BOYS DON´T CRY - THE CURE

BOYS DON´T CRY - THE CURE



En la Inglaterra de inicios 1979 se vivía un descontento político de parte del sector publico, debido a una reducción de salarios, lo cual dio pie a una época de huelgas en la mayoría de las comisiones.

Ese mismo año Margaret Thatcher se convirtió en la primer mujer en ocupar el cargo de primer ministro y se llevaron a cabo las primeras elecciones directas del parlamento ingles.


"Boys Don't Cry" fue el segundo sencillo editado por la banda británica The Cure. Se grabó en el Reino Unido como un sencillo independiente al mismo tiempo que su álbum de debut, Three Imaginary Boys (1979)


La canción, una de las más totémicas del grupo, fue escrita por Michael Dempsey, Robert Smith, Laurence Tolhurst y habla de la historia de un hombre que se rinde en recuperar el amor de una mujer a la que ha perdido, e intenta disimular su estado emocional "riendo, escondiendo las lágrimas de mis ojos, porque los chicos no lloran " ("hiding the tears in my eyes, 'cause boys don't cry").


Esta etapa de la banda es considerada post-punk y como tal las canciones iban dirigidas a la juventud inconforme e incluso a la así llamada "cultura gótica".


Esta canción es reconocida como el inicio de una etapa musical que revolucionaria al grado de influenciar bandas hoy en día.





Boys Don't Cry



I would say I'm sorry
If I thought that it would change your mind
But I know that this time
I have said too much
Been too unkind

I tried to laugh about it
Cover it all up with lies
I tried to laugh about it
Hiding the tears in my eyes

Cause boys don't cry
Boys don't cry

I would break down at your feet
And beg forgiveness
Plead with you
But I know that it's too late
And now there's nothing I can do

So I tried to laugh about it
Cover it all up with lies
I tried to laugh about it
Hiding the tears in my eyes

Cause boys don't cry
Boys don't cry

I would tell you that I loved you
If I thought that you would stay
But I know that it's no use
That you've already gone away

Misjudged your limit
Pushed you too far
Took you for granted
I thought that you needed me more

Now I would do most anything
To get you back by my side
But I just keep on laughing
Hiding the tears in my eyes

Cause boys don't cry
Boys don't cry
Boys don't cry



Los Chicos No Lloran


Diría que lo siento
Si pensará que te haría cambiar de opinión
Pero sé que esta vez
He dicho demasiado
He sido demasiado borde

Intenté reírme de ello
Cubrirlo todo con mentiras
Intenté reírme de ello
Ocultando las lágrimas de mis ojos

Porque los chicos no lloran
Los chicos no lloran

Me echaría a tus pies
Y suplicaría perdón
Te habría implorado
Pero sé que es demasiado tarde
Y sé que no hay nada que pueda hacer

Así que intenté reírme de ello
Cubrirlo todo con mentiras
Intenté reírme de ello
Ocultando las lágrimas de mis ojos

Porque los chicos no lloran
Los chicos no lloran


Te hubiera dicho que te quería
Si hubiera pensado que te quedarías
Pero sé que no tiene utilidad
Que tu ya te has ido

Calculé mal tus límites
Te presioné demasiado
Te di por sentada
Pensé que me necesitabas más

Ahora haría casi cualquier cosa
Para tenerte de vuelta conmigo
Pero sigo riéndome
Ocultando las lágrimas de mis ojos

Porque los chicos no lloran
Los chicos no lloran
Los chicos no lloran


Creada e interpretada por The Cure (Michael Dempsey, Robert Smith, Laurence Tolhurst)



Esta canción la elegí porque fue una de las canciones que me impulso a buscar música distinta, más obscura.


Velázquez Espinoza Itchel Sarahí

GOD SAVE THE QUEEN - SEX PISTOLS.

GOD SAVE THE QUEEN - SEX PISTOLS





A principios de los años 1970 aparecieron corrientes de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados que consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces. Las obras discográficas de bandas de rock de principios de los 70 llevaban meses de grabación, grandes orquestaciones y millones de dólares como inversión; sin mencionar lo costoso y elaborado que resultaban las majestuosas y pomposas giras y presentaciones en vivo, las cuales exigían enormes escenarios, apoyos lujosos que iban desde iluminación y escenografía, hasta fuegos pirotécnicos. Todo esto alejaba al rock de la gente común, y pronto el status de rockero dejó de ser identificable con la vida cotidiana del joven promedio. Una primera corriente de nuevas bandas buscó regresar al rock a sus bases primitivas, a la simplicidad y el expresionismo.


El contexto histórico del origen del punk también se sitúa en una sociedad anglohablante formulada por roles sociales que muchos jóvenes consideraban hipócritas, basados en las apariencias y en la opinión pública estereotipada. El punk se presentó como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural.

El sencillo fue considerado por el público en general como un ataque directo a la Reina Isabel II y a la corona británica. De hecho, el título es una copia directa del himno nacional británico, God Save the Queen (en español, Dios salve a la Reina). La polémica principal se suscitó específicamente por la línea "Dios salve a la Reina y a su gobierno fascista; te han convertido en un idiota, una potente bomba de hidrógeno" y por la famosa frase "There is no future in England's dreaming" (en español: "no hay futuro en el sueño de Inglaterra").



Su intención era evocar simpatía por la clase obrera en desmedro del poder monárquico y no atacar particularmente a la Reina Isabel. Esta canción no iba dirigida a ningún grupo social en particular, era mas bien pensada en todos los ingleses.

La frase "no future" se convertiría en un himno emblemático para el movimiento punk a pesar de que su uso en "God Save the Queen" es ambiguo y no tiene la concepción nihilística que se le atribuiría.






Letra:

God save the queen
The fascist regime
They made you a moron
Potential H-bomb

God save the queen
She ain't no human being
And there is no future
In England's dreaming

Don't be told do what you want to
And don't be told do what you need
There's no future, no future,
No future for you

God save the queen
We mean it man
We love our queen
God saves

God save the queen
Because tourists are money
And our figurehead
Is not what she seems

Oh God save history
God save your mad parade
Oh Lord God have mercy
All crimes are paid

When there's no future
How can there be sin
We're the flowers in the dustbin
We're the poison in your human machine
We're the future, your future

God save the queen
We mean it man
We love our queen
God saves

God save the queen
We mean it man
And there is no future
In England's dreaming

No future, no future,
No future for you
No future, no future,
No future for me

No future, no future,
No future for you
No future, no future
For you.




Letra en español:

Dios salve a la reina,
al régimen fascista,
hacen de ti una idiota
bomba H en potencia.

Dios salve a la reina,
ella no es un ser humano,
y no hay futuro
en los sueños de Inglaterra.

Que no te digan (lo que hacer), haz lo que quieras hacer,
y que no te digan, haz lo que necesites,
no hay futuro, no hay futuro,
no hay futuro para ti.

Dios salve a la reina,
lo decimos en serio tio,
amamos a nuestra reina,
Dios la salva.

Dios salve a la reina,
porque los turistas son dinero,
y nuestra figura decorativa,
no es lo que parece ser.

Oh, Dios salve a la historia,
Dios salve tu loco desfile,
oh, Señor, Dios tiene clemencia,
todos los crimenes se pagan.

Cuando no hay futuro,
como puede haber pecado,
somos las flores en la basura,
somos el veneno en tu máquina humana,
somos el futuro, tu futuro.

Dios salve a la reina,
lo decimos en serio tio,
amamos a nuestra reina,
Dios la salva.

Dios salve a la reina,
lo decimos en serio tio,
amamos a nuestra reina,
Dios la salva.

No hay futuro, no hay futuro,
no hay tuturo para ti.
No hay futuro, no hay futuro,
no hay futuro para mí.

No hay futuro, no hay futuro,
no hay tuturo para ti.
No hay futuro, no hay futuro,
para tí.


Escrita por Steve Jones, Glen Matlock, Paul Cook y Johnny Rotten

Interpretada por Sex Pistols




Considero esta una pieza vital en el crecimiento no solamente musical sino también social a nivel mundial.


Es una canción que en lo personal encuentro motivadora ya que es una constante inconformidad y lucha por aquello en lo que se cree.





Velázquez Espinoza Itchel Sarahí